fbpx
¿Podemos ayudarte?
 

Conoce los principales retos de estudiar inglés en Bogotá

En los últimos años el inglés se ha posicionado como uno de los idiomas más relevantes para poder incursionar en el mundo globalizado de hoy, dado que es el idioma más utilizado para intercambios culturales, procesos laborales, económicos y sociales. Por lo anterior, su aprendizaje se convierte en un punto prioritario para todo aquel que desee viajar, adquirir un mejor puesto de trabajo o escalar profesionalmente de manera rápida.

Pese a dicha relevancia, en países de Latinoamérica como Chile, Perú, México y Colombia, son varios los retos a los que deben enfrentarse los ciudadanos para aprender esta segunda lengua y, lastimosamente, Bogotá no escapa a esta realidad. La capital colombiana que cuenta con más de siete millones de habitantes, es el ejemplo de los desafíos que presentan quienes desean estudiar inglés, puesto que es una de las ciudades con mayor tráfico vehicular en Latinoamérica y cuenta con uno de los índices más elevados de tiempo de trayecto por habitante, lo que afecta directamente en la gestión de actividades de todo aquel que desea aprender el idioma.

Por lo anterior, te invitamos a conocer a profundidad los dos retos más importantes a la hora de estudiar inglés en Bogotá y cómo superarlos. Presta atención.

 

Conoce estas pautas para aprender inglés correctamente.

 

El transporte:

 

El transporte público en la capital colombiana es utilizado por seis de cada 10 habitantes de la ciudad, en el que se destaca el uso mayoritario de TransMilenio, esto significa que es uno de los medios de transporte más utilizados por los bogotanos; no obstante, el 77% de los usuarios que lo utilizan declaran sentirse insatisfechos con el servicio, tal y como lo reveló el informe Bogotá cómo vamos 2019.

Una de las principales inconformidades en relación al sistema de transporte público es la inseguridad, aunque a la lista también se le suma el tiempo que puede durar un individuo esperando la llegada del transporte público, el precio que tiene y el tiempo que pueden gastar los habitantes en movilizarse desde un punto de la ciudad a otro, distancias que en ocasiones pueden representar hasta dos horas o más de trayecto a causa del tráfico vehicular y el número de trasbordos que deben realizar para llegar a su destino.

En este orden de ideas, movilizarse hacía una academia semanalmente para recibir clases de inglés puede ser para los ciudadanos uno de los principales retos a los que se deben enfrentar. Sin embargo, actualmente existen metodologías de estudio que le permite al estudiante recibir clases en la comodidad de su hogar sin necesidad de trasladarse, así es el caso de las clases de inglés a domicilio, en donde el tema del transporte queda completamente solucionado, dado que es el tutor quien debe trasladarse al punto de encuentro para la clase, el cual es definido y acordado con el estudiante previamente.

Sin duda, las clases a domicilio han ayudado a cientos de estudiantes a estudiar inglés sin pensar en la incomodidad, el gasto económico y el agotamiento que el usar el transporte público puede representar. Si quieres saber más sobre este tipo de clases, en nuestro artículo 5 ventajas de las clases de inglés a domicilio para jóvenes trabajadores, encontrarás al detalle los beneficios de esta metodología.

 

retos en ingles

 

La falta de tiempo:

 

Bogotá se caracteriza por ser una ciudad donde los individuos llevan un estilo de vida muy acelerado y lleno de actividades. En la capital las jornadas laborales, en ocasiones, pueden superar las 50 horas semanales, siendo así uno de los países en Latinoamérica donde se trabaja mayor cantidad de horas. Aunado a esto, las personas pueden ocupar entre 2 y 3 horas diarias para trasladarse desde sus hogares al lugar de trabajo, sucediendo lo mismo con los estudiantes. El estudio INRIX 2018 Gobal Traffic Scorecard, realizado en más de 200 ciudades de cerca de 38 países del mundo, demostró que Bogotá es la ciudad en la que más tiempo pierden los ciudadanos en los trancones, determinando que un bogotano está gastando cerca de 272 horas al año transportándose en la ciudad.

Todos estos hechos ocasionan que la agenda de la mayoría de los interesados en estudiar inglés en Bogotá esté totalmente llena de obligaciones, dificultándoles poder cumplir con su objetivo.

Por ello, las clases a domicilio les permiten a las personas adaptar las clases a su horario de preferencia, ya sea en horas de la noche o fines de semana, sin depender o regirse por un horario ya establecido en un instituto, de igual modo, se adaptan a la disponibilidad de cada estudiante, por lo que sus actividades no se verán obstaculizadas por sus clases de inglés, llevándolo a elegir el horario que mejor se adecue a sus necesidades.

 

Te explicamos las diferencias entre las clases de inglés a domicilio y las clases grupales.

 

A pesar de que la gran Metrópolis en la que se ha convertido Bogotá puede significar un reto para quienes desean aprender un nuevo idioma a causa de su pesado tráfico y grandes distancias, los nuevos métodos de estudio permiten a los estudiantes aprender en la comodidad de su casa, en su horario y tiempo de preferencia, superando así todos los inconvenientes ya mencionados; cabe resaltar que dichos métodos han sido instaurados por las instituciones más prestigiosas de la capital, con el fin de enfocar la educación en las necesidades de la población. Un ejemplo, son las clases personalizadas y a domicilio desarrolladas por Closer English, las cuales se centran en ayudar al manejo, distribución y gestión del tiempo de cada estudiante, sus necesidades y su ritmo de vida.

2021-12-28T11:38:02-05:00 diciembre 11th, 2019|Sin comentarios

Deje su comentario