Estudios demuestran que 30% de las empresas a nivel mundial cuentan con dificultades para reclutar el talento que necesitan. Y a pesar de que en Colombia se estima que hay más de dos millones y medio de desempleados, muchas compañías tienen vacantes disponibles que ningún candidato ha podido ocupar. Algunos empresarios advierten encontrarse en crisis por falta de talento, viéndose limitada la oferta laboral principalmente por la competencia del inglés.
Antes, estudiar inglés era un plus, hoy en día ya se convirtió en una necesidad frente a un mundo tan globalizado y con una consecución de negocios en el ámbito internacional. Incluso algunos empleadores aseguran que valoran el estudio del inglés por encima de cualquier especialización o maestría. ¿Aún no sabes inglés? Todos estos hechos comprueban que más que nunca, si deseas destacar en el ámbito laboral, es momento de comenzar tus clases de inglés.
Te comentamos como aumenta la competitividad de la empresa con el inglés
No te pierdas este artículo, pues te explicaremos algunos datos relevantes para que conozcas la importancia del inglés para las empresas. Así tendrás más razones para dar el primer paso y dominar este idioma.
Buenos profesionales, pero no bilingües
Tal y como lo expresa Santiago Solís, representante de la firma global Heidrick & Struggles en Colombia, “Se puede encontrar muy buenos profesionales, pero no bilingües”.
En su firma global tienen como requisito que al menos el 99% de los ejecutivos dominen el idioma. Convirtiéndose la falta de profesionales bilingües en su mayor barrera a la hora de contratar. Problemático, ¿no te parece?
La anterior es apenas una de las razones por la que la formación en lengua extranjera, debería convertirse en uno de los objetivos principales de las instituciones educativas y de tu futuro profesional, pues podrás tener tu título y ser excelente en tu profesión, pero el manejo del inglés es una herramienta primordial para alcanzar el éxito profesional, ya que es uno de los requisitos fundamentales que las empresas y emprendedores están evaluando con lupa.
Las cifras no mienten
Sin ir muy lejos, en Bancolombia, uno de los más importantes bancos del país, se encontraban en búsqueda de 200 ingenieros con un perfil específico y necesario, para su plan de modernización, y tras nueve meses de búsqueda y más de 500 currículos, solo pudieron contratar 120 profesionales. Siendo la principal barrera el dominio del idioma inglés.
Por otro lado, en El Salvador, los call center afrontan una crisis similar. Solo el 13% de los que aplican a las vacantes tienen conocimiento del idioma inglés, en un nivel cercano al 85%. Ante esto, empresarios ven con preocupación que esta situación está limitando el crecimiento económico en su país, ya que las empresas han dejado de buscar clientes extranjeros, específicamente angloparlantes, por el temor de no poder cumplirles en las contrataciones por la escasez de personal bilingüe.
¿Qué buscan las empresas?
El inglés para las empresas más que un conocimiento, es la puerta que les permite crecer y llegar al éxito al asegurarles la interacción con el mercado internacional. Por esta razón el recurso humano de inglés se ha convertido en una prioridad.
Como mínimo están en la búsqueda de profesionales que puedan mantener una comunicación ininterrumpida, ya sea por teléfono, Skype o en persona. Así mismo que tengan la destreza a responder a cualquier solicitud o correo electrónico, con una excelente redacción y ortografía.
En cuanto a las grandes empresas, estas requieren de personal bilingüe para dirigir proyectos con multinacionales y que sean capaces de entenderse y trabajar con personas de distintos países.
Duplicar la cantidad de bilingües
Los expertos en el mercado laboral hacen énfasis en la necesidad de duplicar la cantidad de agentes bilingües, para que estos puedan atender la demanda de las empresas. Para los profesionales es momento de aprovechar esta situación y prepararse en el estudio del idioma con el fin de alcanzar de esta manera, su puesto soñado.
Deje su comentario
You must be logged in to post a comment.