Es bien sabido que a la hora de buscar un empleo es necesario contar con una hoja de vida llamativa y organizada, para lograrlo es necesario especificar los estudios académicos que has llevado a cabo y la experiencia laboral que tienes sobre algún campo específico. Pero, ¿has notado que, en la actualidad, es necesario agregar a tu currículum la información acerca de los cursos de inglés que hayas realizado? Así es, agregar tu conocimiento sobre un idioma te ayudará a sobresalir entre la competencia.
El inglés se ha convertido en un idioma base a la hora de hacer cualquier tipo de negocio o de estudio sobre un tema técnico, razón fundamental para que señales todo el tiempo que has dedicado en cursos de inglés, para perfeccionar el dominio del idioma, pues de esta manera podrás ser pieza clave en la industria.
Le puede interesar: Características de nuestros cursos de inglés en Bogotá
Para empezar, aparte de mencionar tu conocimiento, es necesario que lo certifiques, pues se han dado casos en los que la gente inventa sus habilidades y cuando se presentan en la entrevista o, peor aún, cuando se enfrentan ante una situación que requiere hablar en inglés, no pueden y se demuestra la realidad. Esto ha llevado a los equipos de recursos humanos a restarle un grado a los conocimientos que aplican en el currículum, es decir, una persona bilingüe pasa a ser nivel avanzado, el avanzado será medio, el medio bajo, y el bajo probablemente sea incapaz de mantener una conversación, así que para evitar que esto suceda deberás demostrar tu conocimiento con certificados estandarizados.
Para lograrlo es muy sencillo, podrás realizar un breve curso de inglés en Bogotá, en el cual te compartirán la información necesaria para presentar alguno de los exámenes estándar, o, si te sientes confiado y seguro, podrás asistir a alguna entidad certificada y solicitar la presentación de los test dispuestos para certificarte. Una vez tengas la certificación en tus manos, se eliminará la duda acerca de tu dominio del idioma, asegúrate de agregar en tu currículum la fecha de presentación del examen y la institución donde lo realizaste.
Incluye dentro de las instituciones educativas, aquella en la que tomaste tus cursos de inglés, es ideal que esta información esté clara y, si es posible, acompáñala con información acerca del uso que le has dado al idioma, como trabajos en los que has tenido que implementarlo, viajes, etc.
Además, si has incluido en el currículum una sección de hobbies o intereses, no temas en mencionar allí las actividades relacionadas con el idioma, entre estas puedes incluir viajes, ver películas en su idioma original, prácticas conversacionales, etc. Incluso, puedes incluir si en el momento te encuentras realizando algún curso de inglés.
Para finalizar, recuerda tener muy en cuenta la ortografía, pues cada falla que presentes dirá mucho sobre tu persona y podrá afectar tu evolución laboral. Y, por otro lado, hay ocasiones en las que no tiene sentido agregar el conocimiento de inglés, como cuando este es de un nivel muy básico o cuando aplicas a un cargo muy alto en el que se ha obviado el hecho de dominar el idioma.
Si quieres mejorar tu nivel de inglés o estás buscando la manera de certificarte a nivel internacional, contáctanos, contamos con cursos de inglés dedicados a la presentación de exámenes como el TOEFL, IELTS, MET y ESOL.
En este punto de tu aprendizaje del inglés ya haces uso de tiempos básicos como…
Hoy en día, conocer un idioma es de vital importancia en lo académico, profesional y laboral,…
A través del presente artículo queremos desarrollar un tema que te ayudará a construir oraciones…
Hablar y escribir en una lengua diferente a la materna es de vital importancia, pues…
En la época actual, cuando nos estamos acercando al final del primer cuarto del siglo…
El inglés es un idioma fundamental en la actualidad. Ante la globalización, es importante mantenerse…